miércoles, 13 de abril de 2011

Socialización de las unidades didácticas de aprendizaje


"La educación virtual tiene la gran responsabilidad de generar cambios a través de la integración de la tecnología al proceso educativo, con el firme propósito de promover la formación de estudiantes y docentes más creativos e independientes, como el desarrollo de competencias, para asumir los retos que requiere la sociedad actual"

"Tomada:http://www.sistemaselearning.com/images/pantalla.png


Instrucciones: • Conforme un grupo de máximo tres personas para la elaboración de esta actividad.

• Diseñen el programa de un curso virtual, de acuerdo con el modelo instruccional que el grupo seleccione por consenso.

• Construyan la primera unidad didáctica de este programa. Esta debe reflejar en su diseño, estructura y escritura el mismo enfoque y modelo instruccional que se seleccionó para el diseño general del programa del curso.

• Para la construcción de la unidad deben tener en cuenta todos los elementos estudiados sobre diseño instruccional, sobre evaluación y sobre comunicación en AVA.

Criterios de evaluación:


• Retoma los aprendizajes sobre enfoques pedagógicos, teorías del aprendizaje y técnicas didácticas para el diseño del programa de un curso virtual y la elaboración de su primera unidad de aprendizaje. • Aplica los aprendizajes adquiridos sobre diseño instruccional para su propuesta de programa y unidad de aprendizaje. • Innova y es creativo en la facilitación del saber, fomenta la interactividad y la interacción por medio de la acción comunicativa y las TIC. • Aplica en el diseño de la unidad de aprendizaje los tipos de evaluación estudiados. • Diseña estrategias de evaluación de acuerdo con las orientaciones entregadas en los recursos de aprendizaje. • Plantea actividades teniendo en cuenta algunas de las características generales estudiadas en los contenidos de la unidad. • Elabora instrumentos de evaluación objetiva como rúbricas, listas de chequeo, tablas de criterios, entre otros. • Redacta la unidad con precisión, sencillez y claridad respetando las características propias de la comunicación educativa en ambientes virtuales. Aplica los procesos de lectura y escritura para procurar que el estudiante avance significativamente en los procesos de aprendizaje virtual. • Hace uso del blog como parte de las posibilidades que ofrece la Web 2.0 para el fomento del trabajo colaborativo y la coevaluación del aprendizaje. • Evidencia uso de la ortografía y la gramática española así como la redacción y estilista apropiada de la escritura para la Web.


• Coevaluación: Tiene la invitación a leer y valorar el trabajo de sus compañero según los criterios de valoración, dando clic a comentarios, registra y publica.


"El trabajo co-operativo y colaborativo fortalece el aprendizaje en la red"

No hay comentarios:

Publicar un comentario